Baja California Sur

Expedición de ballenas y tiburones

Febrero 2022

A finales de febrero del 2022 viajamos nuevamente a Baja California Sur, un lugar muy fácil y rápido de llegar en avión desde la Ciudad de México, lugar que hemos visitado repetidas veces los 2 en los últimos años y que aún así nunca nos deja de sorprender. 

Desde principios del 2021 teníamos muchas ganas de visitar Baja con el objetivo de buscar vida salvaje marina, principalmente ballenas jorobadas ya que en invierno cuando es temporada, es un excelente lugar para verlas porque llegan las madres con sus crías para enseñarles a nadar y mantener la respiración antes de tener que cruzar enormes distancias de regreso en verano. También queríamos nadar con tiburones pelágicos, o sea tiburones que siempre están en movimiento y que probablemente nunca han tenido contacto con humanos. 

Nos estuvimos asesorando con varios amigos y gente que tiene mucha experiencia con estos animales y en esa zona, decidimos la fecha, reservamos y finalmente llegó el día del viaje.

Llegada

Salimos de la CDMX y después de poco más de 2 horas de vuelo estábamos en Los Cabos. Al llegar al airbnb preparamos drone, cámaras, lentes, housings, pilas y memorias para salir temprano la mañana siguiente.

Día 1

Despertamos muy temprano y caminamos a la marina en donde nos reunimos con nuestro capi, subimos el equipo y salimos del muelle. Pasamos por el Arco de Cabo San Lucas y empezamos a costear buscando un chorro en el horizonte, chorro que sacan las ballenas por el espiráculo (orificio en la cabeza por donde respiran).

No pasó mucho tiempo hasta que los empezamos a ver y nos dirigimos hacia las ballenas. Coordinamos los despegues de drone para no chocar y cuidar las pilas. Desde el aire pudimos capturar unas tomas increíbles, algunas de las mejores fotos y videos hasta el momento. Poder ver desde esa perspectiva a estos gigantes animales y cómo interactúan entre ellos es una experiencia increíble y difícil de describir. Ver como las mamás protegen y entrenan a sus crías para que estén mejor preparadas cuando sean adultos y poder defenderse de amenazas como podrían ser las orcas, las cuales llegan a cazar ballenatos.

Después de varios vuelos de drone, las pilas se estaban acabando y la luz se estaba poniendo muy fuerte para las fotos y video entonces guardamos todo y regresamos al puerto emocionados por descargar y ver todo el material que habíamos tomado. Descargamos fotos, videos y empezamos a editar algunos. Entre ellas, esta foto que meses después, gracias a un concurso y al quedar como finalista, terminó exhibiéndose sobre Paseo de la Reforma, una de las avenidas principales del país.

Comimos y descansamos toda la tarde, preparamos el equipo para salir nuevamente al día siguiente.



 

Día 2

Otra vez nos despertamos temprano, fuimos a la lancha y salimos buscando ballenas.

Esta vez tuvimos más dificultades para encontrarlas por el mar picado, pero cuando finalmente lo hicimos, despegamos el drone y empezamos a hacer más tomas increíbles, con diferentes colores y tonos del mar. Se le estaba acabando la pila al drone, lo trajimos de regreso a la lancha y al momento de aterrizar, por las fuertes olas, la lanchita se hizo para arriba y el dedo de Mike se cortó con las hélices del drone. El capitán lo atendió y controlaron el sangrado. !Todo bien y a seguir aprovechando!

Poco antes de regresar a puerto, aprovechando para grabar contenido submarino, escuchamos al capi gritar que algo se acercaba, volteamos y pasaron unas ballenas muy cerca de dónde estábamos. Pudimos ver el inmenso tamaño y hacer contacto visual con estos hermosos animales. Una sensación difícil de describir.

Después de 2 días de navegar, buscar ballenas, cientos de videos y fotos era hora de regresar al puerto.

Aún nos quedaba un día de viaje, y qué mejor manera de aprovecharlo que buscando a uno de nuestros animales favoritos: tiburones.

El puerto de Los Cabos es una zona llena de vida, en donde saliendo de la costa hacia mar abierto puedes encontrar cientos de especies diferentes, entre ellas tiburones azules y makos, la especie de tiburón más rápido del planeta. No es necesario bucear, se puede hacer nadando en la superficie con snorkel así que preparamos todo el equipo necesario junto con las cámaras y housings submarinos.


 

Día 3

Al día siguiente salimos temprano y navegamos hacia mar abierto. Después de decenas de kilómetros, nos detuvimos y la espera para la llegada de los tiburones empezó.

En este tipo de actividades, nada está garantizado y se requiere de mucha paciencia. Estábamos muy ilusionados de poder nadar finalmente con los primos directos del tiburón blanco: el tiburón mako. Pero después de horas de espera ninguno llegó. Desilusionados y perdiendo la esperanza llegó el primer tiburón azul para salvar el día. Una especie muy popular con los fotógrafos por lo bonitos que son. Pasó tan rápido que no tuvimos tiempo de entrar al agua, lo bueno es que poco después llegó una hermosa hembra de muy buen tamaño.

 Listos con el grueso traje de buzo entramos al agua helada, y como siempre, desde la entrada, muy atentos y manteniendo contacto visual para evitar cualquier tipo de accidente. Recordemos que aunque los humanos no estamos en el menú de los tiburones, son animales salvajes y en este caso pelágicos, muy probablemente nunca han visto a un humano. 

Tomamos varios videos y ráfagas de fotos, al estar en la superficie y ser día soleado la iluminación era muy buena igual que los resultados.

Después de pasar un buen rato en el agua casi todo el grupo salió pero nos quedamos unos minutos más para disfrutar el momento y tomar las últimas fotos. Y ahora si, el viaje se nos estaba terminando, era hora de salir.

Nos subimos a la lancha y nos dirigimos hacia el puerto. Lavamos, guardamos todo el equipo y nos fuimos al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso a la Ciudad de México. Después de algunos retrasos en el aeropuerto subimos al avión y unas horas después estábamos de regreso en casa.

Fue una experiencia increíble, todo el tiempo rodeados de vida. Desde gigantes ballenas, tiburones, hasta marlins. Puedes encontrar el video de esta expedición en nuestro canal de YouTube:

Quédate pendiente que próximamente estaremos de regreso en Baja para buscar uno de los depredadores más inteligentes del planeta, !orcas!

Next
Next

Pinacate